trabajo_sobre_la_movida

terça-feira, 21 de outubro de 2008

El Franquismo

1. Durante cuarenta años España vivió una de las mayores dictaduras de la historia de la humanidad bajo el yugo del General Franco. El país se rindió ante un régimen totalitarista que se llamó Franquismo. Las circunstancias de su ascenso a las máximas responsabilidades autorizan una propaganda que lo presenta como un hombre providencial, investido de una misión divina que encarna la unidad nacional en substitución de una monarquía falleciente.
2. Francisco Franco nació en 1892 en Galicia, hijo de una familia de oficiales de Marina. Como oficial de infantería se destacó en las campañas en África, donde fue conocido por su frialdad en combate.
3. La Guerra Civil española se desencadenó en 1936 cuando en Europa llegan al poder partidos de derechas y regímenes autoritarios. La Guerra Civil acabó en 1939 con la victoria de Franco que instauró un estado autoritario.
4. La Guerra Civil y la Guerra europea se encadenaron cronológicamente, pero también se entretejen; la primera se prolongó en la segunda. España se volvió débil por sus acciones totalitaristas, la represión y actitudes subversivas del dictador. La 2ª Guerra Mundial dejó rastros que sacudieron a numerosos países de Europa.
5. La guerra y después el Franquismo provocaron el exilio de buena parte de las elites culturales; filósofos como Ortega y Gasset, investigadores de las ciencias sociales, médicos, maestros y escritores ; fenómeno este llamado la ruptura de la vida intelectual. Intelectuales como Miguel de Unamuno, Machado y Valle-Inclán murieron de pena. Otros, como García Lorca o Miguel Hernández, fueron asesinados.
6. En la sociedad española de estos años, la ruptura política y cultural tuvo repercusiones importantes. La influencia católica se tradujo en la imposición de un orden moral implacable. La propaganda dominante insistió de forma enfermiza en el rigor sexual, rigor que, como suele suceder, pesó esencialmente sobre las mujeres. Las películas y las novelas radiofónicas difundían un modelo femenino de castidad, de moralidad ejemplar, mientras se combatía el concubinato y se suprimía el matrimonio civil.
7. Con el paso del tiempo, el régimen de Franco fue perdiendo la fuerza. Numerosos movimientos surgieron contra la dictadura. Estudiantes y artistas reivindicaron un régimen democrático.
8. El Franquismo acabó con la muerte del General Franco el 20 de noviembre de 1975, que fue sucedido en el poder por el Rey Juan Carlos. La transición hacia la democracia fue bastante suave.
9. En 1978, con la adopción de una nueva constitución, España se transformó en una democracia, después de 40 años de dictadura.
10. Con el fin de la dictadura y de la represión cultural, los artistas que hacían parte de los movimientos contra la dictadura empezaron a divulgar sus ideologías.
11. La lucha de las clases marginalizadas ganó proyección en todo el país, una onda de libertad sexual surgió en toda España. Los sitios underground dictaban la moda y el consumo de drogas aumentaba.
12. De los movimientos por la liberación cultural, sexual y ideológica uno de los más importantes fue “La Movida Madrileña “.

segunda-feira, 20 de outubro de 2008

El contexto político

De abril al 15 de junio de 1977 se vivió la fiesta de la libertad. Una explosión de color y de júbilo recorrió las calles de Madrid, la campaña electoral de las primeras elecciones democráticas fueron una auténtica fiesta, los madrileños acudieron masivamente a los mítines de los distintos partidos políticos, los estadios de fútbol, la plaza de toros, la Casa de Campo fueron una constante celebración de la democracia y la libertad. El 1 de mayo fue una explosión de júbilo, desde 1938 no se había podido celebrar en libertad; las largas colas para votar el 15 de junio fueron la mayor expresión en favor de la democracia con la que se saldó el fin de la dictadura.

Madrid vivió un estado de agitación permanente, las manifestaciones por la libertad y la amnistía ocuparon los espacios simbólicos del triángulo formado por la Castellana, Gran Vía y Princesa. El 9 de mayo de 1976 se celebró en la Universidad Autónoma el Festival de los Pueblos Ibéricos, que concentró a miles de personas a favor de la libertad. Fue en esto panorama político español que surgió la “Movida Madrileña”.

La Movida fue un movimiento contracultural surgido durante los primeros años de la Transición de la España post-franquista, teniendo su cima en 1981 con "El Concierto de Primavera" y que se prolongó hasta finales de los años ochenta.

Nacido en Madrid, el movimiento se extendió miméticamente a otras capitales españolas, con la connivencia y aliento de algunos políticos, principalmente socialistas, entre los que destacarían el entonces alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván1, que había estudiado profundamente desde un punto de vista sociológico la cultura marginal juvenil (véanse los ensayos contenidos en su obra El miedo a la razón). El apoyo político a esta cultura alternativa pretendía mostrar un punto de inflexión entre la sociedad franquista y la nueva sociedad de la democracia; esta imagen de una España "moderna", o cuanto menos abierta a la modernidad, sería utilizada internacionalmente para combatir la imagen peyorativa que el país había adquirido a lo largo de cuatro décadas de dictadura. No obstante, y a pesar de este movimiento contracultural, gran cantidad de las estructuras sociales y económicas del país eran heredadas del antiguo régimen.

El carácter ambiguo de la transición a la democracia ha dejado ocultos muchos de los efectos --y responsabilidades-- de la represión cultural. Esto no sólo ha llevado a mistificaciones y a la aparición de “falsos héroes” y “falsos valores”, sino que tampoco se suele reconocer el daño cultural causado por el franquismo. Tal era la envergadura del control franquista, que sin tomarlo en cuenta resultaría difícil de comprender el desarrollo de los diferentes movimientos de oposición democrática y, por ello, aspectos importantes de España.

Todas las verbenas terminan de madrugada, pero la que se había prolongado hasta el año 85 sólo pudo acabar con el descreimiento de muchos de sus protagonistas. Al recoger los bártulos, políticos y artistas metidos en el meollo decidieron que aquello no había existido nunca. Hoy la reivindicación de la movida madrileña es un hecho que vuelve a evocarse en los cenáculos culturales con la misma euforia con que en el periodo postmovida se había renegado de cualquier definición aclaratoria sobre los acontecimientos. La cuestión determina el desfase ideológico entre un momento y otro. Entre 1985 y 1986 terminan muchas cosas. La revista La Luna de Madrid sufre un relevo en su equipo directivo con el consecuente giro de orientación periodística, las discográficas independientes se hallan inmersas en una crisis estructural, el apoyo político deja de funcionar, la capitalidad cultural de Madrid se convierte en un espejismo y el programa La Edad de Oro finaliza su emisión después de dos años demostrando al auditorio, al ciudadano, que era posible hacer una televisión cultural de calidad, conectada con las corrientes musicales y artísticas internacionales.

domingo, 19 de outubro de 2008

El cine

Cine, con Pedro Almodóvar como máximo exponente (Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1982), Laberinto de pasiones (1982)), pero también Fernando Trueba con películas emblemáticas como Ópera prima (1980) o Fernando Colomo. Sin olvidar a Iván Zulueta y su innovadora obra Arrebato.

Madrid Me Mata

En algunas partes de Madrid los cambios fueron profundos y algunas partes de la ciudad estallaron en una ola hedonista y cultural de acontecimientos. Las cosas se pusieron “salvajes”. La pornografía, la prostitución y los homosexuales, antes brutalmente reprimidos, comenzaron a ser muy visibles y se generalizó el uso de drogas recreativas por los jóvenes.

El redescubrimiento de Madrid por los propios jóvenes como protagonista urbano y marco y escenario de la diversión juvenil, fue una de las características más peculiares para entender el hecho cultural que significó 'La Movida Madrileña'.

La ola de energía creadora liberada por los cientos de jóvenes que se lanzaban descaradamente a vivir Madrid y sus noches eran las dos caras de una misma moneda, la del mercantilismo y del hedonismo apolítico por un lado y por el otro la de la ruptura con todo el engranaje cultural de represión que significaron los cuarenta años de la dictadura franquista.

Sobre estos dos elementos se articularía 'La Movida Madrileña', desde las ansias de disfrute de una juventud, deseosa de poner en pie y usar plenamente de su libertad individual y de disfrutar colectivamente de ella, sin cortapisas ni represiones morales.

"Es difícil hablar de la movida y explicar a aquellos que no vivieron esos años. No éramos una generación, no éramos un movimiento artístico, no éramos un grupo con una ideología concreta. Nosotros éramos simplemente un montón de personas que coincidieron en uno de los momentos más explosivos en el país”. - Pedro Almodóvar.

Películas como "Arrebato" (1979) de Iván Zulueta, "Colegas" (1982) de Eloy de la Iglesia y "Ópera Prima" (1980) de Fernando Trueba prueban la fuerza de la Movida en los años ochenta.

Almodóvar

Pedro Almodóvar Caballero es director de cine y guionista español. Su trayectoria cinematográfica tras las cámaras ha crecido desde sus comienzos en el mundo del cortometraje a finales de los años setenta hasta el punto de convertirse en una personalidad prestigiosa del panorama cinematográfico internacional. Es el cineasta español con mayor resonancia fuera de su país de origen, premiado y galardonado por los principales y más importantes festivales de cine mundiales. Con dos premios Oscar, uno de ellos al mejor guionista -un hito en la historia del cine español-, Pedro Almodóvar es una referencia en el panorama cultural español y cinematográfico. Actualmente ostenta el título de Duque de Trémula , concedido por el rey de Redonda.
Nació el
24 de septiembre de 1951 en Calzada de Calatrava, una pequeña localidad en la provincia de Ciudad Real, en una humilde familia de arrieros. Como él mismo ha contado vivió sus primeros años de infancia rodeado de mujeres —como bien lo ha plasmado en películas como Volver— y desde el principio tuvo una relación muy especial con todas ellas, algo que arrastraría con posterioridad durante su extensa filmografía. A los 8 años emigró a Madrigalejo, Cáceres; estudió el bachillerato con los padres Salesianos y Franciscanos en Cáceres; en esta ciudad se aficionó al cine. A los 16 años se marchó a Madrid con el propósito de estudiar cine sin dinero. La escuela de Cine había sido cerrada por Franco y no pudo matricularse. Trabajó en múltiples y esporádicos empleos, pero no pudo comprarse su primera cámara de Súper 8 hasta que no consiguió un empleo de auxiliar administrativo en la Telefónica donde estuvo 12 años, y empezó a interesarse por el cine y el teatro de vanguardia como miembro del grupo teatral Los Goliardos en el que conoció al fallecido Félix Rotaeta y a la que sería una de sus musas: Carmen Maura. Rondaban finales de los setenta–comienzos de los ochenta y Pedro ya había tenido contacto con Madrid —ciudad que tantas veces ha sido vista en los fotogramas de sus películas— y con su gente y de hecho se introdujo de lleno en el movimiento social de esa época conocido como La Movida Madrileña y así se convirtió en uno de los personajes más emblemáticos de esta junto a otros como la jovencísima por entonces Olvido Gara Alaska. . No está de más recordar la incursión musical de Almodóvar, que con sus Fashion Victims fue uno de los mayores promotores de la movida. Durante la Movida participó como cantante junto a Fabio McNamara en un dúo de punk-glam-rock paródico en un local de ambiente.
A finales de los 70 escribió guiones de
cómic y colaboró en revistas contraculturales como Star, Víbora y Vibraciones con relatos y artículos creando incluso un personaje propio llamado Pathy Dhyfusa. En 1972 ya había comenzado a rodar sus primeros cortos en Super 8 y los lleva de Madrid a Barcelona haciendo de manera casera él mismo el doblaje. Publicó entonces y después, entre otras cosas, una novela corta (Fuego en las entrañas), alguna fotonovela porno (Toda tuya) y múltiples colaboraciones en periódicos y revistas: El País, Diario 16 y La Luna. Todo ello dejaba claro su transgresora personalidad que con el tiempo daría forma en su sólida trayectoria como director. Su primera película fue Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, elaborada con medio millón de pesetas (unos 3.000 €) gracias a la colaboración de Félix Rotaeta y Carmen Maura y a salto de mata con un guión de fotonovela escrito por Pedro a raíz de un encargo de la revista El Víbora, titulado Erecciones generales.
El cine de Almodóvar, próximo en técnica y estética al de Eloy de la Iglesia, cultiva un naturalismo que destruye el usual costumbrismo burgués del cine español. Suele representar, por el contrario, una realidad marginal o del subproletariado urbano y abunda en elementos escandalosos y provocadores: policías corruptos, consumo de drogas, maltrato, prostitución, niños precoces, paletos filosóficos, marujas desesperadas, homosexualidad desgarrada, etc., todo ello sin renunciar a su humor irreverente y sin eludir el sexo explícito, como la lluvia dorada de su primer largo en 35 mm Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980).
La función del ocasional elemento escandaloso de mal gusto incorporado a sus películas es, como en el caso de los surrealistas, épater les bourgeois («perturbar a los burgueses»). Su primer trabajo cinematográfico
Folle, folle, fólleme... Tim (1978), filmada en Super 8, se circunscribe dentro de este estilo punk. Con el tiempo, sin embargo, va desarrollando culebrones cada vez más sofisticados y coloristas y cercanos al melodrama clásico inspirado en Douglas Sirk y va puliendo su escritura. Su éxito se fraguó a partir del filme ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), también protagonizado por la actriz fetiche de sus primeros filmes, Carmen Maura.
También abundan, entre sus fuentes de inspiración, casi siempre autobiográficas, los elementos buñuelescos y anticlericales, como el humor negro o el cura pederasta de La mala educación, o pertenecientes a la cultura “cañí” de masas y el arte de vanguardia. Es característica su afición a los
boleros, a Chavela Vargas, a Caetano Veloso, y en general a la estética más punk, Cutre Lux y transgresora, basada en la utilización de colores muy vivos y fuertemente contrastados, exteriores vulgares y degradados y las desproporciones violentas entre los intérpretes humanos y los entornos físicos de los edificios. Su experiencia como actor y cantante lo ha hecho transformarse en un importante director de actores y como guionista pergeña especialmente bien los personajes femeninos y las historias cargadas de dramatismo.
Podríamos clasificar su obra artística en seis etapas:
etapa “punk”: Folle, folle, fólleme... Tim, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón y Laberinto de pasiones;
etapa con clara influencia de Berlanga-Fellini: Entre tinieblas y ¿Qué he hecho yo para merecer esto?;
etapa clásica-maestra: Matador, La ley del deseo, Mujeres al borde de un ataque de nervios, ¡Átame! y Tacones lejanos;
etapa experimental: Kika, La flor de mi secreto y Carne trémula;
etapa refinada-vanguardista: Todo sobre mi madre y Hable con ella;
etapa retrospectiva-autobiográfica: La mala educación y Volver.




(Ver fotos y enlace abajo)









YouTube - ARREBATO de Iván Zulueta


sábado, 18 de outubro de 2008

La música

Para la mayoría, la movida puede identificarse con el recuerdo de Olvido Gara, conocida como Alaska, nombre que homenajeaba a un personaje de Lou Reed, y los Pegamoides que, no eran otros que Nacho Canut, Carlos G. Berlanga, Eduardo Benavente y Ana Curra una vez que agotaron la experiencia de Kaka de Luxe. Por allí andaban también Rossy de Palma, el genial diseñador Manuel Piña, el del pañuelo a lo pirata, a quien el sida se lo llevó con cincuenta años, en plenitud de ideas creativas, o los hermanos Haro Ibars, dos de ellos músicos en Sindicato Malone y Glutamato Ye-Ye, entregados voluntariamente a la bohemia y el alcohol y que junto con Derribos Arias representaban lo más divertido, gamberro y radical del momento.

Un caso aparte sería el de Eduardo Haro Ibars, brillante, polémico y provocador, que se negó a disfrutar la vida como la entendíamos los demás y que hizo de su autodestrucción un referente, aunque jamás llamó a nadie a que le imitara.

Se podía escuchar a Los Secretos de los hermanos Urquijo, antes de que Enrique, uno de ellos, dijera adiós a la vida; a la Mondragón con Gurruchaga y Popotxo Ayestarán; a Radio Futura con los hermanos Auserón; a los Toreros Muertos con Pablo Carbonell; o a Tequila donde estaba Ariel Rot el hermano de Cecilia, la espléndida actriz argentina; a Nacha Pop con Antonio Vega y su 'Chica de ayer'; a los gallegos Siniestro Total con Germán Coppini reconvertidos en Golpes Bajos un tiempo después; a La Unión o a Aviador Dro. Un largo listado de grupos y bandas, donde los músicos se intercambiaban muchas veces como si de un culebrón se tratara.

La música fue protagonista significativo y junto a los sellos discográficos más consolidados, proliferaron los sellos independientes a la búsqueda del éxito que les sacara de la marginalidad en un mercado complicado.

Junto a Mecano pudimos escuchar a Manolo Tena, a José Mª Sanz, más conocido como Loquillo con sus Trogloditas, a Serrat, Aute, Ana Belén, Sabina, Víctor Manuel, Ramoncín o Miguel Ríos o a grupos de rock más duro o heavy metal como Leño con Rosendo, Coz, Triana, Obús o Barón Rojo.

En la Plaza de Toros de Santander pudimos escuchar un día a Al Di Meola, Paco de Lucía y John McLaughlin, el mismo concierto que en 1980 habían ofrecido por primera vez en Madrid. No formaban parte de la movida, pero frente a excesos de improvisación, era agradable escuchar este concierto, donde sonaban tres estilos y se atrevían a mezclar sus sonidos, aunque no siempre en directo aparecieran perfectamente sincronizados.

Fueron tiempos de intensa vida nocturna, de entusiasmos urbanos y juegos metropolitanos con aires de posmodernidad. Tiempos de heterodoxia, marginalidad estética, nuevos comportamientos, y voluntad de ruptura de casi todo.

Alaska: Olvido Gara fue, desde el primer momento, la reina de la fiesta. Niña bien, hija de cubana y español, nació en México en 1963. A los 15, bajo el alias de Alaska (tomado de una canción de Lou Reed), empezó a tocar (mal) y cantar (peor). Era resultona y tenía el glamour de las niñas malas.

Éste es un abecedario para iniciarse.

Alaska: Olvido Gara fue, desde el primer momento, la reina de la fiesta. Niña bien, hija de cubana y español, nació en México en 1963. A los 15, bajo el alias de Alaska (tomado de una canción de Lou Reed), empezó a tocar (mal) y cantar (peor). Era resultona y tenía el glamour de las niñas malas.

Berlanga, Carlos Gª: Hijo del cineasta Luis Berlanga. El más culto del núcleo seminal de la movida. Fundó Kaka de Luxe, Alaska y los Pegamoides y Dinarama. Murió en 2002, con el hígado destrozado.

Canito: José Enrique Cano murió en un accidente de coche en la Nochevieja de 1979. Tocaba la batería en Tos (que luego se llamarían Los Secretos). Un concierto de homenaje, en febrero de 1980, fue la puesta de largo de la movida.

Derribos Arias: El grupo más brillante. Liderado por el extravagante Ignacio Gasca, Poch. Murió en 1991 de Corea de Huntington (enfermedad degenerativa del sistema nervioso).

Eduardo Benavente: Otra desgracia. El primer niño gótico del pop español (cantaba Nacidos para dominar con Parálisis Permanente) murió a los 20 años en un accidente de coche.

Frecuencia modulada: Las FM llegaron a España tarde, pero en los ochenta se afianzaron como difusoras especializadas de música ajenas a la radio fórmula. Radio España y, más tarde, Radio 3 (RNE) se aliaron con la movida desde el primer momento.

Gabinete Caligari: En principio, grupo siniestro (Olor a carne quemada). Luego, castizos y chulos: canciones sobre toreros suicidas y chopos castellanos.

Hornadas irritantes: Colectivo de los grupos más traviesos (Derribos Arias, Glutamato Ye-yé). Sostenían en 1981, en vísperas del 23-F, que "la seriedad es insustancial" y reivindicaban lo "aberrante".

Independientes: Antes de los indies, la movida tuvo sus discográficas. La primera fue DRO (1980). Luego se multiplicaron. Todas han desaparecido o sido absorbidas por las multinacionales.

Juvenil: Radio Futura canta a la belleza del prêt-à-porter en Enamorado de la moda juvenil (1980).

Kaka de Luxe: Grupo axial. Finalista en el primer concurso del Ayuntamiento, en 1978 (ganó el Gran Wyoming). Eran amateurs (pero no les importaba).

La Luna de Madrid: La movida fue también tipográfica. Hubo fanzines para dar y tomar. La revista La Luna de Madrid (1984-1985) intentó capitalizar la fiebre (y no lo consiguió).

Malasaña: Barrio de las tragedias y los romances de la movida. Una rive gauche en cutre.

Nacha Pop: El gran Antonio Vega (emociones de cantautor, ademanes de rocker) lideraba la banda más adorable. La chica de ayer es la única canción de la movida digna de la pervivencia.

Ouka Lele: Fotógrafa crecida al pairo de la convulsión. Ahora, como otros de sus compañeros de época (Ceseepe, Villalta...) tiene obra en los museos.

Pedro Almodóvar: Su primer largometraje, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980) discurre en el turbulento paisaje de la movida.

Maquillaje: Mi aspecto externo es demasiado vulgar / para que te pueda gustar. Mecano, 1982.

Rock-ola: Templo principal (aunque no el primero o el único) de actuaciones. Ahora es un supermercado Día. Metáfora.

Sex Pistols: El sin futuro de su mensaje (1977) caló hondo en España.

Tierno Galván, Enrique: Venerable alcalde de Madrid. Era surreal, casi un santo: promovía el hachís y el rock and roll.

Urquijo, Enrique: El más sensible de Los Secretos. Muerto en un portal de Malasaña (1999).

Vulpess: Grupo femenino que montó la escandalera al tocar en TVE (1983) Me gusta ser una zorra.

Warhol, Andy: Artista banal yanqui. Vino a España por única vez en 1983. La movida lo recibió con los brazos abiertos.

X cine: Cutre lux. En 1983 se abrieron las primeras salas de porno.

Sybila: La diseñadora de ropa más elegante.

Zurdo, el: Alias de Fernando Márquez. Fundó Kaka de Luxe, Paraíso y La Mode. Raro: falangista, tímido y feo. Gran letrista.
La movida en wikipedia
laMovidaMadrileña.Com
La Movida en Blog
Relatos sobre Kaka de Luxe

Rockola: Templo de la Movida



Documentario


"La sala Rock-Ola fue el templo de la movida madrileña."



Alaska y los Pegamoides


Sobre "Kaka de Luxe" y "Alaska y los pegamoides"

Músicas más conocidas: Horror en el Hipermercado, Bote de Colón, La rebelión de los electrodomésticos La tribu de las Chochoni.

La estética del grupo varió durante su vida del pop, los colorines y a la estética punk y gótica, el pesimismo y el negro (ver la famosa sesión de fotos en un cementerio). Mezclaban el campo escénico, al punk, el heavy metal o la música contemporánea.



Documentario




Horror en el hipermercado


Letras: http://letras.terra.com.br/alaska/1024436/



Perlas ensangrentadas


Letras: http://letras.terra.com.br/alaska/1024444/



Mi novio es un zombie


Letra:http://www.musica.com/letras.asp?letra=805675



Abracadabra (La bola de cristal)


Letra: http://www.cifras.com.br/cifra-teclado/alaska-y-dinarama/abracadabra-(bola-de-cristal)/6



Me pica un huevo


Letra: http://www.lyrics007.com/Siniestro%20Total%20Lyrics/Me%20Pica%20Un%20Huevo%20Lyrics.html



Kaka de Luxe


Kaka de Luxe fue un grupo punk creado en Madrid a finales de 1977

La Tentación


Biografia
Letra: http://www.lyricsmania.com/lyrics/kaka_de_luxe_lyrics_27647/other_lyrics_58170/la_tentacion_lyrics_590489.html



La Pluma Eléctrica


http://www.lyricsmania.com/lyrics/kaka_de_luxe_lyrics_27647/other_lyrics_58170/la_pluma_electrica_lyrics_835588.html



Radio Futura


La Escuela de Calor


http://radio-futuraescuela-de-calor-lyrics-mp3.kohit.net/_/161907


sexta-feira, 17 de outubro de 2008

Las artes visuales

En la Movida Madrileña, participaron artistas gráficos como Ceesepe, El Hortelano, Ouka Lele, Agust, Nazario, Miguel Trillo, Pablo Pérez Mínguez (PPM) o Alberto García-Alix. Los tres fundaron el primer colectivo de artistas que quedó en denominarse «CASCORRO FACTORY», de donde salieron las primeras ideas transgresoras de la incipiente movida madrileña. En el ámbito artístico madrileño también habría que situar a la pintora Patricia Gadea, mujer del también pintor Juan Ugalde. También destacaron el dúo de origen gaditano Costus y Guillermo Pérez Villalta. Mención especial para el fotógrafo outsider de la movida, pero esencial, Gorka de Duo que fue el único de éstos que fotografió y acompañó a Andy Warhol. También hubo Graffiti, siguiendo la estela de El Muelle (Juan Carlos Argüello).

Ceesepe

















Carlos Sánchez Pérez "Ceesepe" nació en Madrid en 1958. Pintor, ilustrador y creador gráfico, está considerado uno de los protagonistas de la Movida madrileña. Se inicia en el mundo del cómic underground. A mediados de los 70 entra en contacto con una serie de dibujantes barceloneses como Max, Nazario o Javier Mariscal, con los que trabaja en la ciudad condal hasta 1979. Ha realizado carteles para películas de Pedro Almodóvar: "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón", "La ley del deseo".

Autor prolífico, especialmente en dibujos y collages, tiene gran influencia del pop art británico, de autores como Peter Phillips.

Como curiosidad, cabe señalar que su nombre artístico "Ceesepe" es un acrónimo derivado de escribir las iniciales de su nombre y apellidos (C=ce, S=ese, P=pe; Ceesepe).


El Hortelano



















Apodo de José Alfonso Morera Ortiz. Pintor español nacido en 1954 en Valencia. Es uno de los principales protagonistas de la Movida madrileña, junto con artistas como Ouka Lele, Ceesepe, Guillermo Pérez Villalta, Pedro Almodóvar, Alaska o Alberto García Alix. Expone por primera vez en su ciudad natal en 1973, y años más tarde en ciudades como Nueva York, México, Roma... De una inicial etapa de figurativismo distorsionado pasa a una época naranja teñida de romanticismo, y de ahí a una etapa plena de lirismo en los 90. Considerado como uno de los más importantes artistas españoles de su generación.


Ouka Lele





















Ouka Leele, fotógrafa española nacida en Madrid en 1957. Su verdadero nombre es Bárbara Allende Gil de Biedma. Es una de los protagonistas principales de la Movida madrileña de comienzos de los 80. De formación autodidacta, destacan sus características fotografías en blanco y negro coloreadas y sus grabados. Mezcla las tradiciones españolas con un gran colorido típico de esta artista. Su prestigiosa obra se ha expuesto en ciudades como París, Londres, Tokio, Sao Paulo o Nueva York.

Su nombre artístico tiene su origen en una obra del pintor “El Hortelano”, un mapa de estrellas inventado completamente por él, en el cual aparecía la constelación llamada Ouka Lele. Bárbara quedó maravillada por este cuadro y decidió que quería firmar sus obras así. Reforzada en esta decisión por su primer galerista, Albert Guspi, expuso desde entonces su obra bajo este pseudónimo, ligeramente variado en 1999 a "Ouka Leele".

Según sus propias palabras Ouka Lele entiende la fotografía como "poesía visual, una forma de hablar sin usar palabras".

Alberto García-Alix

Alberto García-Alix es un Fotógrafo español nacido en León en 1956. Premio Nacional de Fotografía en 1999, García-Alix expuso por primera vez en la Galería Buades en 1981. Su obra recorre diversos países y es admirada en publicaciones como Vogue, British Journal of Photography o Vanity Fair. Destacan sus retratos en blanco y negro, con series dedicadas a las motos, los presos, las estrellas del porno, los yonquis y los tatuajes. Fue uno de los protagonistas más destacados de la llamada Movida madrileña. Amante de las motocicletas y de los retratos sus cámaras Leica y Hasselblad han inmortalizado a importantes artistas nacionales e internacionales. Harleys, Tatuajes, Música y la noche han sido sus musas de inspiración.


Juan Carlos Argüello




Juan Carlos Argüello (1966-1995) más conocido por su firma Muelle, fue el pionero en España de un estilo de graffiti único en el mundo, que años mas tarde fue denominado y conocido como "graffiti autóctono madrileño". [cita requerida]

Alrededor de 1980, en la época de la Movida madrileña, Argüello empezó a reproducir en paredes y espacios públicos de Madrid el logotipo que había diseñado, compuesto por la palabra Muelle, un dibujo de un muelle acabado en una flecha, y una letra R enmarcada en un círculo (según declaró, había registrado su firma para tener el copyright). Primero con rotulador de tinta, y después con pintura en aerosol, Argüello sembró la ciudad con su diseño, provocando quejas, ya que no tenía ningún sentido su firma. Sus creaciones fueron evolucionando y haciéndose más complejas, combinando distintos colores, y buscando efectos con bordes gruesos y perspectiva de tres dimensiones. La profusión de su obra, su ubicación y visibilidad en espacios públicos, y lo llamativo de sus diseños hicieron popular su firma, y otros jóvenes crearon las suyas propias, imitando más o menos el estilo de Muelle. Las firmas de muchos de estos escritores, pertenecientes al llamado graffiti autóctono madrileño, incorporaron también trazos acabados en forma de punta de flecha, por lo que se les denominó despectivamente flecheros

Argüello estampó su firma también en otras localidades, aunque con menor abundancia que en Madrid. En entrevistas en televisión y en prensa, negó pretensiones políticas a su actividad, y dijo que su obra era una forma de expresión.

quinta-feira, 16 de outubro de 2008

La literatura

Tertulia de Creadores

La Tertulia de Creadores se celebró durante los años de 1983 y 1984 en la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Se convirtió en un claro exponente de la Movida madrileña y, fundamentalmente, de su aspecto literario. El 13 de marzo de 1984 tuvo lugar el debate “Narrativa en la Posmodernidad”, que ha sido considerado como el lanzamiento oficial de la Literatura de la Movida.

El objetivo fundamental era la mezcla de todos los modos de expresión artística, desde la plástica, pasando por la literatura y la poesía, hasta la moda, el cine, la música... La Tertulia de Creadores generó un ambiente de efervescencia donde las ideas de unos revertían en los otros, independientemente del arte que practicaran.

La Luna de Madrid

La Luna de Madrid fue una revista de publicación de La Movida Madrileña. No fue una revista de periodistas profesionales, pero de artistas que creían que iban a “cambiar el mundo tras la España gris del franquismo" subrayó el primer director de La Luna, Carlos Berlanga. Pronto se convirtió en un emblema de la modernidad y, sobre todo, de lo que se empezó a denominar como posmodernidad. Un elemento central de la revista residió en el hecho de incluir en la revista todo tipo de secciones, artes plásticas incluyendo historietas, fotografía, publicidad y diseño, literatura, filosofía, moda, música, teatro, variedades, reportajes de ciudades, en fin, cualquier expresión artística.

Escritores Principales

Gregorio Morales, Vicente Molina Foix, Luis Antonio de Villena, Javier Barquín, José Tono Martínez, Luis Mateo Díez, José Antonio Gabriel y Galán, José Luis Moreno-Ruiz y Ramón Mayrata.